Vigilarán a ballenas cripto en Corea del Sur para “prevenir” el lavado de dinero

por | Oct 28, 2022 | Noticias | 0 Comentarios

Loading

La Comisión de Servicios Financieros de Corea del Sur monitoreará las ballenas cripto con más de 100 millones de wones en activos. Busca prevenir cualquier lavado de dinero o actividad ilícita.

La Comisión de Servicios Financieros de Corea del Sur ha anunciado nuevas reglas para el mercado de criptomonedas que exigen el seguimiento de los poseedores de criptomonedas que tengan más de 100 millones de won (347,000 dólares) en la clase de activos.

Este es un esfuerzo para garantizar que no se produzca lavado de dinero, uno de los muchos pasos que está tomando el regulador financiero para hacer cumplir la AML.

Dice que ” cuanto mayor es la proporción, mayor es el riesgo de lavado de dinero” y cree que es probable que las stablecoins se utilicen especialmente con fines delictivos. El informe dice:

“En el caso de un activo virtual cotizado de forma independiente, es posible que no cumpliera con los criterios de cotización de otros operadores de activos virtuales, y se puede evaluar que el riesgo de lavado de dinero de los operadores de activos virtuales con una alta proporción de los activos virtuales el activo es alto”.

Este es otro paso más de la FSC para hacer cumplir algunas reglas en el mercado. El colapso del ecosistema Terra sacudió al país. Los funcionarios ahora han redoblado sus esfuerzos para garantizar la protección de los inversores.

Ballenas cripto que enfrentan extensas reglas AML

La Unidad de Inteligencia Financiera (FIU) de Corea del Sur es una agencia dedicada a prevenir el lavado de dinero y los flujos de fondos ilegales. Recientemente realizó una encuesta sobre los exchanges de criptomonedas centrándose en las violaciones de AML y las obligaciones de financiación de la lucha contra el terrorismo.

La agencia concluyó que había un cumplimiento insuficiente en lo que respecta a estos requisitos. Ha dicho que divulgará regularmente transacciones y actividades ilegales. También alienta a los intercambios a establecer un sistema ALD adecuado.

Estas reglas se relacionan con cómo verificar transacciones sospechosas y qué hacer en caso de una infracción. Por ejemplo, si alguien retira 500 millones de wones (350,000 dólares) en 10 minutos, se debe realizar una investigación. Si el exchange no informa sobre actividades sospechosas, podría resultar en una multa de casi 30 millones de wones.

Corea del Sur no quiere espacio para el lavado de dinero

Corea del Sur se ha mostrado particularmente interesada en garantizar que no se blanquee dinero a través del mercado cripto. El FSC se reunió con otras agencias gubernamentales en la asamblea del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para discutir los esfuerzos relacionados con el AML y el financiamiento del contraterrorismo.

El jefe de la FSC también pidió precaución con respecto a permitir que las empresas nacionales ingresen al criptomercado. Mientras tanto, el Gobernador del Servicio de Supervisión Financiera ha dicho que las criptomonedas podrían estar sujetas a las leyes de valores.

El post Vigilarán a ballenas cripto en Corea del Sur para “prevenir” el lavado de dinero fue visto por primera vez en BeInCrypto.

Fuente: Investing

Fortalece tu cumplimiento con una solución integral en PLD/FT 

En Spot IT Solutions desarrollamos ArmorAML, una solución integral de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo que automatiza la validación contra listas negras, facilita la generación de reportes regulatorios y fortalece tus procesos de cumplimiento conforme a las disposiciones de la UIFCNBV, la LFPIORPI y estándares internacionales como los del GAFI.

Conviértelo en tu aliado estratégico para cumplir, proteger y prevenir.

ArmorAML. Una solución de Spot IT Solutions contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

Suscríbete para recibir el mejor contenido relevante para PLD

Sandbox regulatorio en México: ¿El modelo que nadie entendió o la prueba regulatoria no superada? 

Loading

Desde la publicación de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (LRITF), conocida como Ley Fintech, hasta la redacción de este texto, han pasado poco más de 2,600 días, en los que el proceso se ha concentrado en la autorización hasta la fecha de 85 entidades autorizadas y en menor medida, en la supervisión y desarrollo de las dos figuras principales que avala la normativa: las Instituciones de Fondos de Pago Electrónico (IFPE) y las de Fondeo Colectivo (IFC). 

Validación de listas negras: ¿Una salvaguarda para la reputación corporativa? 

Validación de listas negras:...

Solución Integral de prevención de lavado de dinero

Fortalece tu área de cumplimiento atendiendo las leyes y normativas, nacionales e internacionales, de manera práctica y ágil.

Ingeniería en desarrollo de software a la medida.

Combinamos innovación, velocidad y seguridad para ofrecer soluciones escalables. Usamos metodologías ágiles y DevOps para optimizar cada proyecto.

¡Tenemos los especialistas en TI que necesitas!

Nuestros procesos de reclutamiento y selección son clave para asegurar el éxito en la búsqueda de perfiles especializados en el sector TI.

IT Operations Management (ITOM)

Transformamos la operacion de TI para ser más rapidas, inteligentes y responsivas.

Administración y gestión de las necesidades de hardware, red, aplicaciones y tecnología.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *