+52 (55) 3473 5171 contacto@spot-itpro.com

Lucha contra el lavado de dinero en México va más allá de la UIF: expertos

por | Oct 28, 2024 | Noticias | 0 Comentarios

Loading

Si bien en esta administración se ha centralizado la lucha contra el lavado de dinero en la labor de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, atacar este problema va más allá de lo que haga esta instancia, por lo que se requieren reformas significativas y complejas para su instrumentación que ataquen de manera sistémica el ilícito, de acuerdo con un estudio del think tank American Enterprise Institute (AEI).

“El enfoque del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en el combate al lavado de dinero es apropiado dada la prominencia de esta actividad en México y su papel para la facilitación de la corrupción y el crimen organizado. Sin embargo, el desafío de combatir el lavado de dinero es complejo y requiere reformas significativas y difíciles que van más allá de la UIF”, se puede leer en el informe que presentará este martes la organización con sede en Washington D.C.

En el reporte “Enfrentando las Amenazas a la Prosperidad, la Seguridad en la relación México-Estados Unidos”, se describen los desafíos que tiene la lucha del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para combatir el lavado de dinero en el país, delito que se estima cercano a los 50,000 millones de dólares anual.

De acuerdo con el informe, en México el lavado de dinero es una actividad común de la delincuencia, especialmente por el bajo nivel de incautación de activos que se realiza al crimen organizado, ya que, por ejemplo, según cifras oficiales, del 2001 al 2014 hubo incautaciones con un valor de 300 millones de dólares en investigaciones de lavado de dinero, cifra menor respecto a los 50,000 millones de dólares que se estima se lavan en el país de manera anual.

«La capacidad de blanquear el producto ilícito, como el soborno y la corrupción, es clave para que los infractores disfruten de los frutos de su actividad ilícita sin temor a ser enjuiciados”, destaca el informe.»

Además del énfasis que hace el reporte sobre la corrupción en México, el informe resalta el fortalecimiento de grupos de la delincuencia organizada, mismos que han obtenido ganancias millonarias que buscan blanquear por el sistema financiero.

“Los cárteles de la droga y los lavadores de dinero han desarrollado varios métodos para lograr esto, que van desde el simple contrabando (de efectivo) hasta métodos más complejos en los que las ganancias de las drogas viajan por todo el sistema financiero mundial”, apunta el documento del cual este medio obtuvo una copia antes de su presentación.

Prioridades

En el informe, elaborado por Andrés Martínez Fernández, se sugiere que el gobierno mexicano despolitice la lucha anticorrupción que dice emprender, asimismo, recomienda empoderar a diversas instancias encargadas tanto del combate a la violencia, como la Guardia Nacional, así como la prevención y lucha como el lavado de dinero.

“La Fiscalía General de la República, el Sistema Nacional Anticorrupción y las unidades especializadas del Servicio de Administración Tributaria son instituciones clave para la lucha contra el blanqueo de capitales, pero siguen careciendo de recursos suficientes”, apunta el informe.

Asimismo, sugiere una mayor vigilancia contra actividades financieras no profesionales, como las operaciones inmobiliarias o las actividades de casinos, juegos o sorteos y un combate sistémico contra la corrupción en todos los niveles.

Sugerencias para mejorar combate al lavado:

  • Despolitizar la lucha anticorrupción.
  • Revertir control total sobre la UIF.
  • Más resultados en la lucha contra el crimen organizado.
  • Fortalecer otras áreas del gobierno en la lucha antilavado.
  • Mayor supervisar contra negocios no financieros.
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Banner-web-ArmorAML-1024x209.webp
La solución contra el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

Fuente: El Economista

Suscríbete para recibir el mejor contenido relevante para PLD

¿Cuáles son los próximos pasos de la regulación fintech en México? 

 En los próximos días,...

Solución Integral de prevención de lavado de dinero

Fortalece tu área de cumplimiento atendiendo las leyes y normativas, nacionales e internacionales, de manera práctica y ágil.

Ingeniería en desarrollo de software a la medida.

Combinamos innovación, velocidad y seguridad para ofrecer soluciones escalables. Usamos metodologías ágiles y DevOps para optimizar cada proyecto.

¡Tenemos los especialistas en TI que necesitas!

Nuestros procesos de reclutamiento y selección son clave para asegurar el éxito en la búsqueda de perfiles especializados en el sector TI.

IT Operations Management (ITOM)

Transformamos la operacion de TI para ser más rapidas, inteligentes y responsivas.

Administración y gestión de las necesidades de hardware, red, aplicaciones y tecnología.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *