La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) encargado de prevenir y combatir el lavado de dinero (PLD) y el financiamiento al terrorismo (FT) mediante la inteligencia financiera: recepción, análisis y difusión de información sobre operaciones sospechosas.
¿UIF Qué es?
Creada por decreto publicado el 7 de mayo de 2004, la UIF no tiene funciones judiciales ni policiales; su fortaleza radica en la inteligencia financiera. Es decir, recibe reportes de instituciones financieras y actividades vulnerables, procesa grandes volúmenes de datos mediante modelos analíticos y genera alertas que permiten rastrear redes ilícitas y presentar denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR). Además, depende jerárquicamente del titular de la SHCP y coordina esfuerzos con el SAT, la CNBV y otros organismos para robustecer el sistema antilavado. Gobierno de México

Objetivos principales de la UIF
- Impedir la realización de operaciones con recursos de procedencia ilícita y el financiamiento al terrorismo, protegiendo la integridad del sistema financiero mexicano. Gobierno de México
- Recibir, analizar y diseminar información financiera proveniente de sujetos obligados y actividades vulnerables. Gobierno de México
- Presentar denuncias fundadas ante la FGR y promover el bloqueo de cuentas cuando existan indicios de actividad ilícita. Gobierno de México
- Fomentar la cooperación nacional e internacional para el intercambio de inteligencia y la adopción de mejores prácticas. Gobierno de México
- Proponer mejoras regulatorias y participar en evaluaciones de riesgo que fortalezcan el marco de cumplimiento PLD/FT.
Motivaciones clave para su creación
- Cumplir los compromisos internacionales asumidos ante el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Gobierno de México
- Fortalecer la respuesta interna frente al crimen organizado, la corrupción y la evasión fiscal.
- Construir un sistema nacional PLD/FT robusto y coordinado que preserve la confianza de inversionistas y mercados. Gobierno de México
Funciones principales de la UIF
- Recepción de reportes de operaciones inusuales, relevantes y preocupantes. Gobierno de México
- Análisis avanzado de datos para detectar patrones de lavado de dinero.
- Presentación de denuncias y solicitud de bloqueos de cuentas cuando existan indicios fundados.
- Cooperación nacional e internacional con autoridades y UIF de otros países para intercambiar información.
- Propuesta de mejoras regulatorias que refuercen la arquitectura antilavado.
Relación con el GAFI y el GAFILAT
La UIF se alinea con las 40 Recomendaciones del GAFI, estándar global contra PLD/FT. México también es miembro pleno del GAFILAT desde 2006, participando activamente en las evaluaciones mutuas que califican la efectividad de sus políticas antilavado. FATFGAFILAT
Importancia estratégica de la UIF
- Rompe el anonimato financiero del crimen organizado y limita la circulación de recursos ilícitos.
- Facilita acciones preventivas antes de que los delitos escalen.
- Refuerza la transparencia y la confianza en el sistema financiero mexicano.
- Evita que México sea catalogado como jurisdicción de alto riesgo, protegiendo la reputación y la estabilidad económica del país. Gobierno de México
Caso reciente de intervención de la UIF: Desbloqueo de cuentas de Inés Gómez Mont y Víctor Álvarez Puga (Abril 2025)
En abril de 2025, un tribunal federal ordenó a la UIF eliminar a la conductora Inés Gómez Mont y a su esposo de la Lista de Personas Bloqueadas, instruyendo a las instituciones financieras a reactivar sus cuentas. El episodio demostró cómo las medidas de congelamiento pueden ser impugnadas vía amparo y subrayó la necesidad de equilibrio entre la prevención antilavado y el debido proceso. El Imparcial
Conclusión
La UIF constituye el pilar operativo de la arquitectura de cumplimiento en México. Para las empresas y sus oficiales de cumplimiento, entender su funcionamiento y alinearlo con las 40 Recomendaciones del GAFI no es una opción, sino una exigencia estratégica que:
- Reduce riesgo legal y reputacional al anticiparse a sanciones administrativas o penales.
- Optimiza la detección temprana de operaciones sospechosas, protegiendo activos y reputación corporativa.
- Fortalece la competitividad al demostrar buenas prácticas de gobernanza ante clientes, inversionistas y contrapartes internacionales.
Al alinear tus procesos con los lineamientos de la UIF y las recomendaciones del GAFI, integrar una plataforma especializada como ArmorAML no solo agiliza la generación de reportes y el monitoreo de alertas, sino que también consolida un ecosistema de cumplimiento proactivo que fortalece tu reputación ante autoridades y clientes, reduce significativamente la probabilidad de sanciones y libera recursos para impulsar la innovación del negocio.
Descubre más artículos en nuestro blog como este que acabas de leer: Como que es la UIF en México
Fuentes
- Gobierno de México. (s. f.). ¿Qué hacemos? Unidad de Inteligencia Financiera. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. https://www.gob.mx/uif/que-hacemos
- Diario Oficial de la Federación. (2004, 7 mayo). Decreto por el que se crea la Unidad de Inteligencia Financiera. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5378082
- Financial Action Task Force. (2012). International standards on combating money laundering and the financing of terrorism & proliferation: The FATF Recommendations (Actualizado 2025). https://www.fatf-gafi.org/en/publications/Fatfrecommendations/Fatf-recommendations.html
- GAFILAT. (s. f.). México. https://www.gafilat.org/index.php/es/miembros/mexico
- Celaya, A. K. (2025, 1 abril). UIF explica por qué desbloqueó las cuentas de Inés Gómez Mont y Víctor Álvarez Puga. El Imparcial. https://www.elimparcial.com/mexico/2025/04/01/uif-explica-por-que-desbloqueo-cuentas-de-ines-gomez-mont/
0 comentarios