En el complejo ecosistema financiero actual, la detección y gestión de las Personas Expuestas Políticamente (PEPs) es un pilar fundamental en la lucha contra el lavado de dinero (AML, por sus siglas en inglés) y el financiamiento del terrorismo. Ignorar este componente no solo expone a las organizaciones a riesgos regulatorios y multas onerosas, sino que también puede erosionar la confianza y la reputación. Este análisis profundiza en qué es una PEP, su relevancia estratégica y los desafíos inherentes a su monitoreo.

¿Qué son las Personas Políticamente Expuestas (PEPs)?
Las Personas Expuestas Políticamente (PEPs) son individuos que, debido a su posición prominente o influencia en el sector público, presentan un riesgo elevado de ser involucrados en actividades de soborno, corrupción o lavado de dinero. Esta categoría no se limita a los funcionarios públicos en ejercicio, sino que se extiende a sus familiares cercanos y asociados, quienes pueden ser utilizados como conductos para actividades ilícitas. La definición de PEP es dinámica y varía ligeramente entre jurisdicciones, pero generalmente incluye a jefes de estado, ministros, jueces, militares de alto rango, directores de empresas estatales y figuras políticas relevantes.
¿Por qué es Importante Chequear a las PEPs?
La importancia de verificar a las PEPs radica en el principio de que su posición les otorga acceso a recursos y redes que pueden ser explotadas para fines ilícitos. La debida diligencia sobre PEPs es una exigencia regulatoria en la mayoría de las jurisdicciones y un estándar global establecido por organismos como el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Un monitoreo robusto de PEPs permite a las instituciones financieras:
- Mitigar el Riesgo Reputacional: Evitar la asociación, incluso involuntaria, con escándalos de corrupción o lavado de dinero que podrían dañar severamente la imagen de la empresa.
- Asegurar el Cumplimiento Normativo: Cumplir con las regulaciones AML/CFT y evitar sanciones, multas millonarias y la revocación de licencias operativas.
- Proteger la Integridad del Sistema Financiero: Contribuir activamente a la erradicación de crímenes financieros, fortaleciendo la confianza en las instituciones y la economía en general.
- Identificar Transacciones Sospechosas: Detectar patrones de comportamiento financiero que puedan indicar el origen o destino ilícito de fondos.
¿Existen Riesgos si no Monitoreo a las PEPs?
La falta de un monitoreo adecuado de PEPs conlleva riesgos significativos que pueden impactar profundamente la viabilidad operativa y la reputación de una empresa:
- Sanciones y Multas Millonarias: Las autoridades reguladoras imponen multas sustanciales por incumplimiento de las normativas AML.
- Daño Reputacional Irreparable: La asociación con casos de corrupción o lavado de dinero puede destruir la confianza de clientes e inversores.
- Pérdida de Licencias y Restricciones Operativas: En casos graves, las autoridades pueden revocar licencias o imponer restricciones severas a las operaciones.
- Riesgo de Financiamiento del Terrorismo: Los fondos ilícitos pueden ser utilizados para apoyar actividades terroristas, lo que agrava la responsabilidad de la institución.
- Mayor Escrutinio Regulatorio: El incumplimiento continuado puede llevar a un aumento del escrutinio por parte de los reguladores, lo que se traduce en mayores costos operativos y menor flexibilidad.
¿Quiénes son Considerados PEPs en México?
En México, la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), comúnmente conocida como Ley Antilavado, junto con las Disposiciones de Carácter General aplicables a las instituciones financieras emitidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y los criterios de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), establecen el marco para la identificación de PEPs. Se consideran PEPs, entre otros, los listados por la CNBV en sus documentos oficiales y los criterios de la UIF que se alinean con las recomendaciones internacionales del GAFI:
- Servidores Públicos de Alto Nivel: Presidente de la República, Secretarios de Estado, Subsecretarios, Senadores, Diputados federales y locales, Magistrados, Jueces, Gobernadores, Presidentes Municipales, entre otros. La CNBV también considera a los titulares y encargados u homólogos de diversas áreas y dependencias, así como los tres niveles jerárquicos inferiores de estos.
- Miembros de Organismos Internacionales: Representantes de México ante organizaciones internacionales.
- Familiares Directos: Tanto la LFPIORPI como los criterios de la UIF, en consonancia con las recomendaciones del GAFI, incluyen expresamente a los cónyuges, concubinos, hijos, padres y hermanos de las personas mencionadas anteriormente. La UIF ha reiterado que, además de los servidores públicos, también se deben considerar sus familiares y allegados debido al riesgo asociado a su influencia.
- Asociados Cercanos: Personas con las que se mantenga una relación de negocios o profesional estrecha, o que compartan la propiedad de una entidad jurídica con una PEP.
La identificación de una PEP en México no implica automáticamente una presunción de actividad ilícita, sino que activa un régimen de debida diligencia intensificada.
¿Qué Dificultades Existen si Necesito Chequear a PEPs?
La tarea de chequear y monitorear a las PEPs no está exenta de desafíos, que incluyen:
- Volumen y Dinamismo de la Información: Las listas de PEPs son extensas y cambian constantemente debido a elecciones, nombramientos y remociones. Mantener bases de datos actualizadas es un reto considerable.
- Definiciones y Alcance Variables: La definición de PEP y su alcance geográfico y temporal pueden variar entre regulaciones y jurisdicciones, complicando la estandarización.
- Identificación de Asociados Cercanos: Determinar quiénes son los familiares y asociados cercanos puede ser una tarea compleja, requiriendo investigación profunda y acceso a diversas fuentes de datos.
- Falsos Positivos: Los sistemas manuales o poco sofisticados pueden generar una alta cantidad de falsos positivos, lo que consume recursos y tiempo valioso.
- Fragmentación de Fuentes de Datos: La información sobre PEPs puede estar dispersa en múltiples bases de datos públicas y privadas, dificultando una visión consolidada.
- Privacidad de Datos: El manejo de información sensible de individuos requiere un estricto cumplimiento de las normativas de privacidad de datos.
- Ocultamiento de Identidad: Las PEPs pueden intentar ocultar su identidad o utilizar vehículos corporativos para evitar la detección.
¿Está su empresa preparada para gestionar el riesgo de PEPs eficazmente?
En ArmorAML, entendemos estos desafíos. Nuestro Motor de listas negras le permite gestionar las listas negras con las que cuenta su entidad, unificando las listas de la autoridad y de terceros. Esto le proporciona un motor robusto y alineado al marco regulatorio, asegurando una identificación y monitoreo preciso de PEPs. ¿Desea conocer cómo nuestro motor puede fortalecer su programa de cumplimiento y ofrecerle una ventaja competitiva en la prevención de lavado de dinero?
Fuentes
Comisión Nacional Bancaria y de Valores. (2020). Guía Anticorrupción para el sistema financiero CNBV. Gobierno de México. Recuperado de https://www.cnbv.gob.mx/PrevencionDeLavadoDeDinero/Documents/Guia_Anticorrupcion_2020.pdf
Comisión Nacional Bancaria y de Valores. (s.f.). Personas Políticamente Expuestas Nacionales. Gobierno de México. Recuperado de https://www.gob.mx/cnbv/documentos/personas-politicamente-expuestas-nacionales
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (Última Reforma DOF 20-05-2021). Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. Recuperado de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPIORPI_200521.pdf
aldea. (2025, junio 30). ¡Aprobada! Conoce las nuevas obligaciones de las Actividades Vulnerables contempladas en la Ley Antilavado. Recuperado de https://aldda.mx/nuevas-obligaciones-actividades-vulnerables-ley-antilavado/
Unidad de Inteligencia Financiera. (s.f.). Marco Jurídico, Personas Políticamente Expuestas Nacionales. Gobierno de México. Recuperado de https://www.gob.mx/uif/documentos/uif-marco-juridico-personas-politicamente-expuestas-nacionales-337833
Unidad de Inteligencia Financiera. (2022). Tipología Personas Políticamente Expuestas. Gobierno de México. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/873339/Tipologia_PEPS.pdf Fuentes
0 comentarios