SIN COSTO para clientes de Spot IT Solutions.
Tarifa general: $1,500 MXN. Clic aquí para pagar

Bancarización en México 2025: Avances, Desafíos y Oportunidades

por | May 15, 2025 | Blog | 0 Comentarios

Loading

¿Qué bancarización?

La bancarización es la incorporación de personas y empresas al sistema financiero formal mediante productos como cuentas de ahorro, tarjetas de débito y crédito, seguros, créditos personales o empresariales y plataformas de pago digitales. Una sociedad ampliamente bancarizada —con canales físicos y digitales sólidos— favorece el ahorro, amplía el crédito productivo y reduce la dependencia del efectivo, detonando bienestar y desarrollo económico.

Situación actual de la bancarización en México

En 2025, México atraviesa un momento decisivo. La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF 2024) revela que el 76.5 % de los adultos posee al menos un producto financiero formal INEGI. Sin embargo, el uso de efectivo sigue muy arraigado: el 85.2 % lo prefiere para compras menores a 500 MXN El País.

Por el lado digital, el país ha registrado un salto notorio: el porcentaje de usuarios de apps bancarias creció de 54.3 % en 2021 a 69.1 % en 2024 El País. Esa tendencia perfila un mercado que avanza hacia la bancarización plena, pero aún convive con fenómenos de desbancarización en comunidades donde la infraestructura, la conectividad o la confianza siguen siendo insuficientes.

Evolución histórica: de 2018 a 2025

Para dimensionar el progreso, vale la pena comparar con la bancarización en México 2018. Ese año, apenas 63 % de los adultos contaba con un producto financiero y la banca móvil superaba por poco el 30 %. Siete años después, el país registra un avance de más de 13 puntos porcentuales en cobertura y el uso de canales digitales se ha más que duplicado. Aun así, la inclusión integral está lejos de completarse.

Impulso público-privado al crédito

Durante la 88.ª Convención Bancaria, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que solo el 33 % del PIB está respaldado por financiamiento formal, muy por debajo de Chile o Colombia El País. Ante ese rezago, Secretaría de Hacienda y la Asociación de Bancos de México pactaron incrementar en 3.5 % anual el crédito a las PyMEs hasta 2030, con la meta de que tres de cada diez empresas tengan acceso a financiamiento bancario al final del sexenio El Economista.

Esta hoja de ruta supone un cambio de fondo: una economía más bancarizada requiere crédito accesible, tasas competitivas y productos adaptados a negocios de todos los tamaños.

Digitalización e innovación financiera

  • Fintechs. Start-ups mexicanas como Stori han irrumpido con fuerza: la firma ya supera 3 millones de clientes y ha levantado más de 200 millones USD para ampliar su oferta de tarjetas y cuentas de alto rendimiento @EconomicTimesFinTech Futures.
  • Pagos sin efectivo. Iniciativas público-privadas—por ejemplo, el programa Gobierno Federal + BBVA para digitalizar cobros en Pueblos Mágicos—acercan terminales y pasarelas de pago a miles de comercios locales.
  • RegTech. Plataformas como ArmorAML® automatizan la prevención de lavado de dinero (PLD), reduciendo fricciones regulatorias y acelerando el onboarding digital. Su adopción es crítica para sostener el crecimiento del ecosistema sin sacrificar seguridad ni cumplimiento.

Desafíos persistentes

  1. Alta informalidad laboral (54 %): dificulta la evaluación crediticia y complica la creación de historiales confiables.
  2. Preferencia cultural por el efectivo: la percepción de control y practicidad del efectivo domina en muchas regiones.
  3. Brecha de educación financiera: la desconfianza en la banca y la complejidad de los contratos frenan la adopción.
  4. Infraestructura desigual: zonas rurales carecen de conectividad estable y de terminales de pago, limitando el acceso.

Estos retos generan bolsillos de población parcialmente bancarizada y otros aún excluidos, subrayando la urgencia de políticas focalizadas.

Perspectivas y oportunidades

  • Educación financiera omnicanal: micro-contenidos, podcasts, webinars y chatbots que expliquen con claridad costos, beneficios y riesgos de los servicios formales.
  • Conectividad rural y semiurbana: alianzas con telcos y banca para desplegar 4G/5G, cajeros corresponsales y POS móviles.
  • Productos a la medida: cuentas sin comisiones, microcréditos flexibles, seguros paramétricos e inversión fraccional para la economía informal.
  • Cumplimiento inteligente: integración de soluciones —como ArmorAML®—que permitan escalar operaciones digitales y mantener controles PLD sólidamente auditables.

Conclusión

La bancarización en México ha avanzado de forma evidente desde 2018, pero la inclusión financiera completa sigue siendo un objetivo en construcción. Superar la informalidad, robustecer la educación financiera y acelerar la digitalización rural son pasos esenciales para evitar la desbancarización y consolidar un sistema que impulse crecimiento económico, competitividad y bienestar social.

Instituciones que desarrollen productos sencillos, digitales y seguros—respaldados por controles PLD automáticos—no solo capturarán un mercado subatendido, sino que también se convertirán en motores de formalización, inversión y prosperidad para la próxima década.


Fuentes

  • INEGI. Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024 (ENIF 2024). INEGI
  • El País. “Cada vez más mexicanos usan la banca por su celular y menos el dinero en efectivo”. 14 mar 2025. El País
  • El País. “Sheinbaum, ante los banqueros: Un objetivo del gobierno y la banca debe ser el mayor acceso al crédito”. 9 may 2025. El País
  • El Economista. “Acuerdo bancos-gobierno para impulsar crédito a PyMEs”. 8 may 2025. El Economista
  • Reuters. “Mexican fintech Stori to broaden offerings with fresh $212 million funding”. 6 ago 2024. @EconomicTimes
  • Fintech Futures. “Mexico’s Stori lands $212 m in mix of equity and debt financing”. 2024. FinTech Futures

Fortalece tu cumplimiento con una solución integral en PLD/FT 

En Spot IT Solutions desarrollamos ArmorAML, una solución integral de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo que automatiza la validación contra listas negras, facilita la generación de reportes regulatorios y fortalece tus procesos de cumplimiento conforme a las disposiciones de la UIFCNBV, la LFPIORPI y estándares internacionales como los del GAFI.

Conviértelo en tu aliado estratégico para cumplir, proteger y prevenir.

ArmorAML. Una solución de Spot IT Solutions contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

Suscríbete para recibir el mejor contenido relevante para PLD

Validación de listas negras: ¿Una salvaguarda para la reputación corporativa? 

Validación de listas negras:...

Solución Integral de prevención de lavado de dinero

Fortalece tu área de cumplimiento atendiendo las leyes y normativas, nacionales e internacionales, de manera práctica y ágil.

Ingeniería en desarrollo de software a la medida.

Combinamos innovación, velocidad y seguridad para ofrecer soluciones escalables. Usamos metodologías ágiles y DevOps para optimizar cada proyecto.

¡Tenemos los especialistas en TI que necesitas!

Nuestros procesos de reclutamiento y selección son clave para asegurar el éxito en la búsqueda de perfiles especializados en el sector TI.

IT Operations Management (ITOM)

Transformamos la operacion de TI para ser más rapidas, inteligentes y responsivas.

Administración y gestión de las necesidades de hardware, red, aplicaciones y tecnología.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *