Probable lavado de dinero: Incremento de remesas, riesgo para la seguridad de México y Estados Unidos

por | Oct 17, 2022 | Noticias | 0 Comentarios

Loading

El espectacular incremento de las remesas a México durante la pandemia llama la atención de analistas financieros, quienes preveían una contracción por la amenaza de recesión

El espectacular incremento de las remesas a México durante la pandemia –que en junio pasado llegó a cifras récord– llama la atención de analistas financieros, quienes preveían una contracción por la amenaza de recesión en las economías de México y Estados Unidos. Óscar Vera Ferrer, director general de la firma Asesoría y Estrategia Económica, comenta a Proceso que el crecimiento de la migración mexicana hacia Estados Unidos no justifica el histórico flujo de remesas, por lo que recomienda investigar este fenómeno ante la presunción de lavado de dinero.

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).-  El envío de remesas ya supera los 50 mil millones de dólares –monto que duplica al gasto público en México– y se ha convertido en un negocio para las empresas remesadoras que cobran comisiones por más de mil millones de dólares por la transferencia de esos fondos, según -cálculos de la organización Fuerza Migrante. En este escenario, los principales bancos crediticios nacionales decidieron alejarse de esa actividad ante los riesgos y sanciones regulatorias que involucra la eventual presencia de dinero sucio proveniente de actividades como el narcotráfico y el tráfico de personas. 

Además, detrás del incremento histórico de remesas que recibe México se encuentra el flujo migratorio latinoamericano hacia Estados Unidos provocado por las crisis económicas en los países de la región. El Banco Mundial reveló que en 2021 los flujos registrados de remesas a México incluyen fondos recibidos por migrantes en tránsito de Honduras, El Salvador, Guatemala, Haití, Venezuela, Cuba y otros países.

El Banco de México dio a conocer que en junio pasado las remesas enviadas por migrantes acumularon más de 55 mil millones de dólares, con un incremento, sólo en el sexto mes de este año, de 5 mil 153 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 15.6% a través de 12.6 millones de transacciones con un envío promedio de 408 dólares. En julio las remesas se ubicaron en 5 mil 296.7 millones de dólares, un crecimiento anualizado de 16.54%, con lo que se cumplieron 27 meses ininterrumpidos de incrementos.

El monto de las remesas no aumenta significativamente (en agosto de 2020 el monto unitario era de 320 dólares), pero sí el número de transacciones. Entre febrero de 2020 y junio de 2022, el número de operaciones creció 26% al pasar de 9.3 a 12.6 millones de dólares. La histórica inflación en México y Estados Unidos tampoco ha afectado el envío de remesas. 

Sin embargo, los grandes bancos se alejan consistentemente de las remesas, mientras en México Banco Azteca y Banco Coppel decidieron apostar por el negocio de los dólares que vienen de Estados Unidos. 

El primero apoyó abiertamente el intento frustrado de modificar la Ley del Banco de México para que éste estuviera obligado a recomprar los dólares en efectivo; el segundo se desmarcó de la iniciativa y busca que los envíos de remesas se concreten a través de cuentas bancarias, con lo que aumenta el control de estas operaciones y su vigilancia ante las autoridades. 

Sin embargo, Banco Coppel mantiene abierto el servicio para la recepción de remesas en mil 192 sucursales porque sólo 30% del total de las remesas que recibe se hacen a través del depósito en una cuenta bancaria. En Coppel es posible enviar hasta 3 mil dólares diarios, sin límite de transacciones con depósito a cuenta. 

Fuente: Proceso

Fortalece tu cumplimiento con una solución integral en PLD/FT 

En Spot IT Solutions desarrollamos ArmorAML, una solución integral de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo que automatiza la validación contra listas negras, facilita la generación de reportes regulatorios y fortalece tus procesos de cumplimiento conforme a las disposiciones de la UIFCNBV, la LFPIORPI y estándares internacionales como los del GAFI.

Conviértelo en tu aliado estratégico para cumplir, proteger y prevenir.

ArmorAML. Una solución de Spot IT Solutions contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

Suscríbete para recibir el mejor contenido relevante para PLD

Cuando el crimen organizado se convierte en terrorismo: el nuevo frente de riesgo para las empresas 

Loading

debido a su actividad criminal transnacional relacionada con el narcotráfico, tráfico de personas y violencia sistemática.

Sandbox regulatorio en México: ¿El modelo que nadie entendió o la prueba regulatoria no superada? 

Loading

Desde la publicación de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (LRITF), conocida como Ley Fintech, hasta la redacción de este texto, han pasado poco más de 2,600 días, en los que el proceso se ha concentrado en la autorización hasta la fecha de 85 entidades autorizadas y en menor medida, en la supervisión y desarrollo de las dos figuras principales que avala la normativa: las Instituciones de Fondos de Pago Electrónico (IFPE) y las de Fondeo Colectivo (IFC). 

Solución Integral de prevención de lavado de dinero

Fortalece tu área de cumplimiento atendiendo las leyes y normativas, nacionales e internacionales, de manera práctica y ágil.

Ingeniería en desarrollo de software a la medida.

Combinamos innovación, velocidad y seguridad para ofrecer soluciones escalables. Usamos metodologías ágiles y DevOps para optimizar cada proyecto.

¡Tenemos los especialistas en TI que necesitas!

Nuestros procesos de reclutamiento y selección son clave para asegurar el éxito en la búsqueda de perfiles especializados en el sector TI.

IT Operations Management (ITOM)

Transformamos la operacion de TI para ser más rapidas, inteligentes y responsivas.

Administración y gestión de las necesidades de hardware, red, aplicaciones y tecnología.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *