Actividades ilícitas con criptomonedas crecieron 17% en 2022

por | Mar 10, 2023 | Noticias | 0 Comentarios

Loading

Alcanzaron un máximo histórico de 20,100 millones de dólares; sólo por activos sustraídos, 3,800 millones de dólares.

En el 2022, los volúmenes de transacciones ilícitas mediante criptomonedas incrementaron por segundo año consecutivo, alcanzaron un máximo histórico de 20,100 millones de dólares de acuerdo con el Reporte de Criptocrimen 2023 elaborado por la empresa de análisis en criptoactivos, Chainalysis.

De acuerdo con la firma, las actividades ilícitas representan un aumento de 17% respecto a lo registrado en el 2021 y un récord en los registros que la firma tiene desde el 2017, cuando la cifra fue de 4,900 millones de dólares.

Como había adelantado la empresa de análisis, el robo de criptomonedas tuvo un incremento durante el 2022, en el periodo se registró un alza histórica en el número de hurtos de criptodivisas, los activos sustraídos ascienden a 3,800 millones de dólares.

Además la firma reportó que los registros relacionados al lavado de dinero con criptomonedas, indican que cuatro cuentas o direcciones concentraron 1,100 millones de dólares en fondos ilícitos en el 2022, y sólo 21 direcciones de depósito representan 50% de todos los fondos enviados desde ataques relacionados con el robo de datos y que son retirados en efectivo.

En ese sentido, el análisis destacó que los servicios clandestinos de lavado de dinero están aumentando, sin embargo, actualmente se conoce que los métodos más comunes para acceder al blanqueamiento son accesibles mediante aplicaciones de mensajería privada o a través del navegador Tor.

Por lo general, quienes realizan esta actividad ofrecen sus servicios en foros de la web oscura o darknet.

El documento señaló que los atacantes dedicados al secuestro de información (conocido como ransomware) obtuvieron ingresos totales por 456.8 millones de dólares en criptomonedas durante el 2022, cifra que fue significativamente menor a la que se registró en el 2021, de alrededor de 765.6 millones de dólares, lo que significó una caída de 40.3 por ciento.

Según lo indicado en el reporte lo anterior se debe a la creciente falta de voluntad de las víctimas para pagar a los atacantes de ransomware, lo que no implica una disminución en el número real de ataques.

América, más relacionada a estafas

De acuerdo con el informe presentado, el Continente Americano se encuentra mayormente vinculado a los delitos relacionados con estafas y cuyas operaciones son realizadas mediante criptoactivos.

Según lo mencionado durante la presentación por la directora de investigación en Chainalisys, Kimberly Grauer, América Latina se encuentra vinculado a las actividades relacionadas con estafas, particularmente en México se estima que lo transaccionado mediante estafas ascendió a más de 13 millones de dólares.

“Destacaron Colombia y México dentro de la región americana, a pesar de que Estados Unidos tuvo la mayor cantidad de volumen de transacciones ilícitas”, indicó Grauer.

Aunque se estimó que la actividad relacionada con las estafas ha disminuido, el reporte indica que en la región de América Latina se capta entre 2 y 11% de cualquier tipo de delito asociado a criptomonedas.

“Podemos ver cómo ha evolucionado cada uno de esos tipos de categorías de delitos a lo largo del tiempo y observamos que la gran mayoría de los fondos que salen a través de América Latina tienden a ser fondos relacionados con la estafa”, comentó Grauer.

Fuente El Economista

Fortalece tu cumplimiento con una solución integral en PLD/FT 

En Spot IT Solutions desarrollamos ArmorAML, una solución integral de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo que automatiza la validación contra listas negras, facilita la generación de reportes regulatorios y fortalece tus procesos de cumplimiento conforme a las disposiciones de la UIFCNBV, la LFPIORPI y estándares internacionales como los del GAFI.

Conviértelo en tu aliado estratégico para cumplir, proteger y prevenir.

ArmorAML. Una solución de Spot IT Solutions contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

Suscríbete para recibir el mejor contenido relevante para PLD

Sandbox regulatorio en México: ¿El modelo que nadie entendió o la prueba regulatoria no superada? 

Loading

Desde la publicación de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (LRITF), conocida como Ley Fintech, hasta la redacción de este texto, han pasado poco más de 2,600 días, en los que el proceso se ha concentrado en la autorización hasta la fecha de 85 entidades autorizadas y en menor medida, en la supervisión y desarrollo de las dos figuras principales que avala la normativa: las Instituciones de Fondos de Pago Electrónico (IFPE) y las de Fondeo Colectivo (IFC). 

Validación de listas negras: ¿Una salvaguarda para la reputación corporativa? 

Validación de listas negras:...

Solución Integral de prevención de lavado de dinero

Fortalece tu área de cumplimiento atendiendo las leyes y normativas, nacionales e internacionales, de manera práctica y ágil.

Ingeniería en desarrollo de software a la medida.

Combinamos innovación, velocidad y seguridad para ofrecer soluciones escalables. Usamos metodologías ágiles y DevOps para optimizar cada proyecto.

¡Tenemos los especialistas en TI que necesitas!

Nuestros procesos de reclutamiento y selección son clave para asegurar el éxito en la búsqueda de perfiles especializados en el sector TI.

IT Operations Management (ITOM)

Transformamos la operacion de TI para ser más rapidas, inteligentes y responsivas.

Administración y gestión de las necesidades de hardware, red, aplicaciones y tecnología.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *