Nueva era del riesgo financiero: EU impone sanciones y México responde con intervención 

por | Jul 3, 2025 | Articulos | 0 Comentarios

Loading

El sistema financiero mexicano enfrenta uno de los mayores desafíos reputacionales de su historia reciente. Por primera vez, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos EU) activó sanciones directas contra tres instituciones financieras mexicanas por presuntamente facilitar operaciones de lavado de dinero vinculadas al tráfico de fentanilo. Los señalados: CIBanco, Intercam y Vector (casa de bolsa)1

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en respuesta, decretó la intervención gerencial temporal de CI Banco , Intercam Banco2 y Vector Casa de Bolsa. 

El impacto trasciende a las instituciones sancionadas. Expertos advierten de una amenaza sistémica que puede poner en jaque la confianza internacional en el sistema bancario mexicano, detonar revisiones masivas de relaciones de corresponsalía y exacerbar la percepción de que México es un punto débil en la lucha global contra el lavado de dinero. 

Según un análisis de Briupec Consultoría3, encabezada por el exfuncionario regulador Teodoro Briseño Maldonado, este tipo de designaciones por parte de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) provocan un efecto dominó: 

“Esto puede provocar un escrutinio más intenso y generalizado por parte de bancos corresponsales internacionales, quienes podrían imponer requisitos de debida diligencia más estrictos, o incluso limitar o cancelar sus operaciones con bancos mexicanos para mitigar su propio riesgo”. 

La decisión de intervenir a estas tres instituciones, confirmada por la CNBV el pasado 26 de junio, marca un punto de inflexión: por primera vez en la era moderna, la autoridad mexicana asume el control administrativo directo de dos bancos comerciales en respuesta a una acción internacional, por lo que reconoce de forma tácita la gravedad del riesgo reputacional y operativo que enfrenta el sistema. 

A estas acciones se suma la designación pública de México como “país adversario” por parte de la Fiscal General de Estados Unidos, Pam Bondi. En comparecencia ante el Senado norteamericano, colocó a México al nivel de Rusia, Irán y China:

“No seremos intimidados y mantendremos a Estados Unidos seguro gracias al liderazgo del presidente Trump, no solo de Irán sino también de Rusia, de China y de México, de cualquier adversario extranjero, ya sea que intenten matarnos físicamente o con una sobredosis de drogas a nuestros hijos”4

En un análisis de la consultora Spetsen5, dirigida por el exfuncionario de la Procuraduría Fiscal Ramón Cabrera, se advierte que este nuevo marco legal estadounidense, con base en las leyes Fentanyl Sanctions Act y FEND Off Fentanyl Act, representa un régimen legal más agresivo y con umbrales de evidencia más bajos. 

Bajo estas nuevas leyes, se presume culpabilidad por asociación y se permite el congelamiento de activos, cancelación de operaciones en dólares y sanciones penales. 

Además del impacto legal, el costo reputacional puede ser devastador. El señalamiento público, la cobertura internacional y la incertidumbre en los mercados generan una atmósfera de riesgo que podría repercutir en acceso a financiamiento, flujos de inversión extranjera y operaciones transfronterizas. Instituciones, inversionistas y empresas mexicanas enfrentan ahora un entorno hostil, en el que la falta de adecuación normativa a estándares internacionales puede interpretarse como omisión o complicidad. 

Decisiones legislativas agudizan el panorama 

El contraste legislativo entre ambos países agudiza el escenario. El mismo día de las sanciones, el Senado mexicano aprobó una reforma a la Ley Antilavado6 y en la discusión legislativa se eliminaron las referencias al financiamiento al terrorismo, justo cuando Estados Unidos lo convierte en eje central de su ofensiva legal. 

“La decisión del Senado mexicano de retirar las referencias al financiamiento al terrorismo de la Ley Antilavado el mismo día que Estados Unidos implementa sanciones específicas por este delito crea una percepción de falta de cooperación que agrava el riesgo para empresas mexicanas”, señala Spetsen. 

Para las entidades financieras no señaladas, el mensaje es claro: no basta con cumplir con la regulación mexicana. Será necesario robustecer los sistemas de cumplimiento bajo estándares extraterritoriales, entender la nueva lógica de riesgo geopolítico y prepararse para un escrutinio continuo por parte de corresponsales, mercados y reguladores extranjeros. 

El sistema financiero mexicano no solo ha sido tocado por las sanciones: ha quedado expuesto. La respuesta institucional marcará el camino para definir si logra salir fortalecido o si esta crisis se convierte en una fractura de largo plazo.


Bibliografía:

  1. Treasury Issues Historic Orders under Powerful New Authority to Counter Fentanyl. (2025, 8 febrero). U.S. Department Of The Treasury. https://home.treasury.gov/news/press-releases/sb0179  ↩︎
  2. De Valores, C. N. B. Y. (s. f.). Comunicado Conjunto Junta de Gobierno de la CNBV decretó la intervención gerencial temporal de CI Banco, S.A. e Intercam Banco, S.A. gob.mx. https://www.gob.mx/cnbv/prensa/comunicado-conjunto-junta-de-gobierno-de-la-cnbv-decreto-la-intervencion-gerencial-temporal-de-ci-banco-s-a-e-intercam-banco-s-a?idiom=es  ↩︎
  3. Consultoría, B. (2025, 26 junio). Red de Control de Delitos Financieros, FinCEN. Briupec Consultoría. https://www.linkedin.com/posts/briupec-consultoria_red-de-control-de-delitos-financieros-fincen-activity-7343844941887926272-yktU?utm_source=share&utm_medium=member_desktop&rcm=ACoAACJUr6wBeTAcfR2Y0uQjn7wNLppFoLW_feI  ↩︎
  4. Español, C. N. N. (2025, junio 26). Secretaria de Justicia Pam Bondi: “Mantendremos segura a EE.UU. de adversarios extranjeros, incluidos los de México”. CNN en Español. https://cnnespanol.cnn.com/2025/06/26/eeuu/pam-bondi-segura-a-ee-uu-de-adversarios-extranjeros-mexico-orix  ↩︎
  5. Cabrera, R. (2025, junio 26). Hoy adjuntamos nuestro estudio “CONTEXTO CRÍTICO DE LAS ACCIONES EN CONTRA FINANCIERAS NACIONALES Y LA DIVERGENCIA LEGISLATIVA ENTRE EUA Y MÉXICO EN MATERIA DE FINANCIAMIENTO AL TERRORISMO”, que analiza los eventos extraordinarios del 25 de junio de 2025. Linkedin.com. https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7344041210237304833/
      ↩︎
  6. Saldívar, B. (2025, junio 25). Senado avala en lo general y lo particular las modificaciones a Ley Antilavado. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/economia/senado-avala-general-modificaciones-ley-antilavado-20250625-765334.html  ↩︎

Fortalece tu cumplimiento con una solución integral en PLD/FT 

En Spot IT Solutions desarrollamos ArmorAML, una solución integral de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo que automatiza la validación contra listas negras, facilita la generación de reportes regulatorios y fortalece tus procesos de cumplimiento conforme a las disposiciones de la UIFCNBV, la LFPIORPI y estándares internacionales como los del GAFI.

Conviértelo en tu aliado estratégico para cumplir, proteger y prevenir.

ArmorAML. Una solución de Spot IT Solutions contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

Suscríbete para recibir el mejor contenido relevante para PLD

Cuando el crimen organizado se convierte en terrorismo: el nuevo frente de riesgo para las empresas 

Loading

debido a su actividad criminal transnacional relacionada con el narcotráfico, tráfico de personas y violencia sistemática.

Sandbox regulatorio en México: ¿El modelo que nadie entendió o la prueba regulatoria no superada? 

Loading

Desde la publicación de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (LRITF), conocida como Ley Fintech, hasta la redacción de este texto, han pasado poco más de 2,600 días, en los que el proceso se ha concentrado en la autorización hasta la fecha de 85 entidades autorizadas y en menor medida, en la supervisión y desarrollo de las dos figuras principales que avala la normativa: las Instituciones de Fondos de Pago Electrónico (IFPE) y las de Fondeo Colectivo (IFC). 

Solución Integral de prevención de lavado de dinero

Fortalece tu área de cumplimiento atendiendo las leyes y normativas, nacionales e internacionales, de manera práctica y ágil.

Ingeniería en desarrollo de software a la medida.

Combinamos innovación, velocidad y seguridad para ofrecer soluciones escalables. Usamos metodologías ágiles y DevOps para optimizar cada proyecto.

¡Tenemos los especialistas en TI que necesitas!

Nuestros procesos de reclutamiento y selección son clave para asegurar el éxito en la búsqueda de perfiles especializados en el sector TI.

IT Operations Management (ITOM)

Transformamos la operacion de TI para ser más rapidas, inteligentes y responsivas.

Administración y gestión de las necesidades de hardware, red, aplicaciones y tecnología.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *