Parecía una propuesta emergente más del mercado financiero: una plataforma que ofrece una tarjeta de crédito, especialmente dirigida a personas con poca interacción con el sistema financiero formal. Con el tiempo, logró lo que muchas aspiran, pero en el camino abandonan: la licencia bancaria.
Se trata de Plata Card, la plataforma encabezada por Neri Tollardo, que en diciembre de 2024 obtuvo la autorización para convertirse en Banco Plata. Aún espera el visto bueno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para iniciar operaciones.
La autorización generó polémica por supuestos nexos rusos con la entidad; no obstante, más allá de las especulaciones, resulta clave revisar el proceso regulatorio que la CNBV aplica para aprobar nuevas instituciones bancarias. Aunque en teoría el procedimiento es el mismo desde hace años, el uso intensivo de tecnología por parte de estas firmas ha llevado a examinar ciertos puntos con mayor detalle.
Banco Plata forma parte de la nueva generación de bancos autorizados o en proceso de autorización. En los últimos años, la CNBV ha aprobado licencias para:
• Bineo
• OpenBank
• Hey Banco
• Revolut Bank
• Banco Plata
• Nubank
Todos ellos basan el otorgamiento de sus servicios en plataformas tecnológicas.
Los puntos clave de Banco Plata
Plata inició operaciones en el 2023 con su producto principal: Plata Card, una tarjeta de crédito administrada desde su aplicación. Según la firma, su diferenciador es el uso de inteligencia artificial para ofrecer un programa de recompensas personalizado, con un cashback de hasta 15% en diversas categorías.
La estrategia de posicionamiento incluyó anuncios en televisión y una campaña en internet, lo que la convirtió en un jugador emergente relevante. Desde su origen, la meta fue clara: convertirse en banco en México.El 1 de febrero de 2023 comenzó el proceso para obtener la licencia bancaria, con el apoyo de consultores de alto perfil, incluidos exreguladores de la CNBV. El trámite enfrentó dudas técnicas y desafíos para transferir a México el capital que respaldaría la operación, pero finalmente se resolvió al cumplir con todos los requisitos.
De acuerdo con la versión pública de la Junta de Gobierno de la CNBV celebrada el 10 de diciembre de 2024, el expediente de Banco Plata incluyó aspectos clave como el planteamiento del proyecto. La estructura accionaria quedó conformada mayoritariamente por la compañía Different Technologies, LLC, y con Neri Tollardo como accionista minoritario y quien es licenciado en Economía y Administración Internacional por la Universidad Comercial Luigi Bocconi y cuenta con una maestría en Finanzas y Capital Privado por la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres.
La documentación presentada describe la denominación, duración, domicilio social, capital y objeto social, que abarca la prestación de servicios de banca y crédito y las 28 actividades previstas en el artículo 46 de la Ley de Instituciones de Crédito. También incluyó información sobre los accionistas para acreditar requisitos de idoneidad, honorabilidad, historial crediticio y patrimonial.
El Plan General de Funcionamiento contempló:
• Estrategia y nicho de mercado.
• Principales actividades y servicios.
• Plan de captación y otorgamiento de crédito.
• Estudio de viabilidad y proyecciones financieras.
• Bases de organización, administración y control interno.
Por su naturaleza tecnológica, Banco Plata presentó información detallada sobre sus proveedores críticos para servicios como:
• Servicios en la nube.
• Participación indirecta en el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios.
• Validación del INE contra la base de datos oficial.
• Procesamiento de tarjetas y pagos.
• Soporte técnico y desarrollo de aplicaciones.
En materia de infraestructura, el banco utilizará un esquema en la nube con distintas ubicaciones geográficas y lógicas para garantizar la continuidad operativa y recuperación ante desastres. Mantendrá todos los registros en una copia dorada (Golden Copy) en territorio nacional, disponible para la institución y las autoridades.
En seguridad de la información, contará con un Oficial de Seguridad que reportará directamente al director general y supervisará el cumplimiento de políticas y procedimientos, así como el control de accesos. El Plan Director de Seguridad establece acciones a corto, mediano y largo plazo para prevenir incidentes que puedan afectar al banco.
Cuestiones de PLD
La CNBV también revisó el esquema de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo. La documentación incluyó el Manual de Cumplimiento y la metodología de evaluación de riesgos prevista en la normativa antilavado.
El Banco de México, en el oficio OFI002-911 del 29 de octubre de 2024, dio su aval condicionado a que Banco Plata acredite un capital social y suscrito de al menos 3,772 millones de pesos y cuente con la infraestructura para recibir transferencias electrónicas en cuentas de depósito bancario.
Con la opinión favorable del Comité de Autorizaciones, la CNBV resolvió autorizar su constitución.
El proceso de Banco Plata tomó 698 días, menos que el promedio de poco más de 800 días para nuevas fintech. Así, se convirtió en el banco número 54 del sistema financiero mexicano.
Aunque aún no inicia operaciones, existe expectativa de que sea un competidor relevante en el corto plazo. La incógnita es si logrará cambiar el establishment financiero en México; ¿Lo conseguirá?
0 comentarios