+52 (55) 3473 5171 contacto@spot-itpro.com

¿Cuáles son los próximos pasos de la regulación fintech en México? 

por | Mar 1, 2025 | Articulos | 0 Comentarios

Loading

 En los próximos días, semanas y meses, se hablará mucho de fintech, no sólo por los grandes eventos en puerta, sino también por los mensajes de las autoridades y especialmente, por la llegada de nuevas disposiciones que se aplicarán a este sector. 

Para explicar cuáles serán los próximos pasos regulatorios al respecto, es importante destacar la posición del sector de instituciones de tecnología financiera en el ecosistema financiero mexicano actual. 

Como lo hemos detallado en este espacio, desde la emisión de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, conocida como Ley Fintech, hasta la fecha, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha autorizado 84 entidades, de las cuales 56 son Instituciones de Fondos de Pago Electrónico (IFPE) y 28 de Financiamiento Colectivo (IFC)1

Si bien, en los últimos años se ha tenido un avance respecto al proceso de autorización y supervisión de este sector, todavía hay algunos pendientes de la regulación secundaria que la CNBV no ha emitido. 

Esto último es importante, ya que no debe de perderse el foco en un entorno donde los reflectores se lo llevan los procesos de financieras tecnológicas que buscan convertirse en banco u en otra figura regulada, como las financieras populares (sofipos), debido a que «la Ley Fintech les quedó chica». 

Si bien, es pertinente hacer una evaluación de las áreas de oportunidad que se requiere en la Ley Fintech para adecuar el marco normativo a las exigencias del mercado, como, por ejemplo, los límites en las Instituciones de Financiamiento Colectivo, para ello es importante aterrizar todas las reglas pendientes emanadas de la publicación de este marco normativo, que fue en marzo del 2018. 

Y es aquí donde entra la Auditoría Superior de la Federación (ASF). ¿Por qué lo decimos? Recientemente, se dio a conocer la tercera entrega del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública correspondiente al 2023. 

Dentro de esta tercera entrega, se encuentran los resultados de la fiscalización realizada a la CNBV en materia de regulación y supervisión tanto de las IFPE como de las IFC2

En estos dos documentos existen hallazgos interesantes sobre qué ha hecho la CNBV en materia de la emisión de normas y supervisión de estos dos sectores que regula la Ley Fintech.

Acciones para las IFPE

Si bien, la revisión de la ASF se centra en las acciones que realizó la CNBV durante el 2023 en materia normativa y de vigilancia del sector Fintech, también adelanta los próximos pasos normativos que la autoridad realizará respecto a este tipo de instituciones. 

De acuerdo con el documento relacionado con las IFPE3, del 2018 al 2023, la CNBV emitió y modificó 10 disposiciones normativas, las cuales dieron atención a 32 de las 34 materias en las que debía emitir disposiciones para dar cumplimiento a los plazos transitorios de la ley. 

Asimismo, al término del 2023, la CNBV se encontraba en la elaboración de la normativa para dar cumplimiento a las dos materias restantes, los cuales son: 

  • Elaboración del proyecto de reportes operativos para obtener información de la operación de las IFPE y así contar con un consejo de administración. 
  • Elaboración de un nuevo proyecto de capital neto. 

Este último punto es de relevancia, ya que la CNBV tenía un plazo de 24 meses a partir de la publicación de la normativa para la emisión de dicho proyecto, lo cual evidentemente ha incumplido a todas luces. Al respecto, la comisión presidida por Jesús de la Fuente Rodríguez respondió que se instruyeron las acciones para definir las actividades y plazos de atención para continuar con el proyecto de emisión del proyecto respecto al capital neto de las IFPE, como fecha estimada para su publicación el próximo 31 de marzo. 

Acciones para las IFC

 Respecto al tema de las IFC4, la ASF indicó que, durante el 2023, la CNBV contó con nueve documentos normativos, con los cuales dio atención a 39 de las 42 materias incluidas en la Ley Fintech; sin embargo, existe el pendiente en tres, las cuales son: 

  • Venta o adquisición de derechos o títulos intercambiados que documenten operaciones de financiamiento colectivo. 
  • Reglas de capital neto. 
  • Reglas del consejo de administración y del director general. 

En relación con la venta o adquisición de derechos o títulos intercambiados y del consejo de administración y director general, la CNBV apuntó que no ha emitido la normativa debido a que “es necesario que antes se consolide la maduración del sector”, así como tener reportes regulatorios de operaciones de dichas instituciones. 

“Para establecer la pertinencia de que las IFC tengan un consejo de administración y director general, es necesario contar con información de por lo menos un año del número de operaciones o clientes que tengan, sus modelos de negocios y activos intermediarios, la cual puede ser obtenida mediante los referidos reportes regulatorios”, se puede leer en el documento de la ASF. 

Ante ello, la CNBV deberá de realizar las acciones de control necesarias para incluir y desarrollar el proyecto denominado “Reporte operativo para IFC”. Asimismo, y al igual que las IFPE, deberá publicar las reglas de capital neto de las IFC, con fecha estimada para su publicación el 31 de marzo próximo. 

El tema de capital neto tanto para IFPE e IFC, ya que este indicador se refiere al patrimonio neto que una Institución de Tecnología Financiera deberá cumplir y el cual, según las reglas de Basilea, se compone del capital básico y el capital complementario. Es decir, las Fintech tendrán que sacar la calculadora para poder cumplir con el requerimiento, una vez se publiquen las reglas al respecto. 

Según el documento de la ASF, el tema del capital neto se ha analizado en conjunto con el Banco de México para emitir las reglas correspondientes, las cuales llevan un importante rezago. 

Y así, el sector fintech regulado en México transita en su desarrollo. Esperemos que la reactivación del Grupo de Innovación Financiera y la próxima Semana Fintech que coordinará la Secretaría de Hacienda, que podría llevarse a cabo en abril próximo, den más claridad sobre los pasos regulatorios y no tengamos que estar enterándonos de éstos vía la Auditoría Superior de la Federación. A qué le tiras cuando sueñas mexicano.

ArmorAML. Una solución de Spot IT Solutions contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo

Bibliografía:

  1. (S/f). Gob.mx. Recuperado el 25 de febrero de 2025, de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/980030/sector65.pdf  ↩︎
  2. Ir asf – 2023. (s/f). Gob.Mx. Recuperado el 25 de febrero de 2025, de https://informe.asf.gob.mx/?  ↩︎
  3. de Desempeño:, A. (s/f). Comisión Nacional Bancaria y de Valores Regulación y Supervisión de las Instituciones de Fondos de Pago Electrónico. Gob.mx. Recuperado el 25 de febrero de 2025, de https://informe.asf.gob.mx/Documentos/Auditorias/2023_0080_a.pdf  ↩︎
  4. de Desempeño:, A. (s/f-a). Comisión Nacional Bancaria y de Valores Regulación y Supervisión de las Instituciones de Financiamiento Colectivo. Gob.mx. Recuperado el 25 de febrero de 2025, de https://informe.asf.gob.mx/Documentos/Auditorias/2023_0079_a.pdf  ↩︎

Suscríbete para recibir el mejor contenido relevante para PLD

Solución Integral de prevención de lavado de dinero

Fortalece tu área de cumplimiento atendiendo las leyes y normativas, nacionales e internacionales, de manera práctica y ágil.

Ingeniería en desarrollo de software a la medida.

Combinamos innovación, velocidad y seguridad para ofrecer soluciones escalables. Usamos metodologías ágiles y DevOps para optimizar cada proyecto.

¡Tenemos los especialistas en TI que necesitas!

Nuestros procesos de reclutamiento y selección son clave para asegurar el éxito en la búsqueda de perfiles especializados en el sector TI.

IT Operations Management (ITOM)

Transformamos la operacion de TI para ser más rapidas, inteligentes y responsivas.

Administración y gestión de las necesidades de hardware, red, aplicaciones y tecnología.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *