+52 (55) 3473 5171 contacto@spot-itpro.com

En el aeropuerto de la CDMX, una red de lavado del narco… y de agentes de EU

por | Ene 2, 2024 | Noticias | 0 Comentarios

Loading

Un colaborador del Buró de Aduanas e Inmigración reveló a Proceso cómo, con su ayuda, agentes estadunidenses montaron una red de lavado de dinero en la Terminal 1 del aeropuerto de la Ciudad de México. También habla de la balacera del 25 de junio de 2012 en la Terminal 2.

WASHINGTON.– Entre 2012 y 2019 agentes del Buro de Aduanas e Inmigración (ICE, por sus siglas en inglés), del Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos (DHS), lavaron y sacaron de México millones de dólares en efectivo procedentes del narcotráfico colombiano y mexicano.

La estrategia y red de blanqueo de activos que armaron por lo menos tres agentes y dos colaboradores (informantes) del ICE incluyó la instalación y función de un centro cambiario de divisas en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México.

“Fui informante y colaborador del ICE en México y en Estados Unidos, me coordiné con dos agentes de Chicago, de nombre Thomas LaPak y Kenny Popovits”, afirma en entrevista con Proceso el principal informante y colaborador del Buró del DHS en la capital mexicana.

Encerrado durante dos años en prisiones federales estadunidenses, sin cargo alguno, y luego de tres años bajo arresto domiciliario antes de regresar a México en marzo último, donde se encuentra escondido por temor a que lo maten, el operador –a quien por razones de su seguridad no se revelará su identidad– expone verbal y físicamente pruebas de sus afirmaciones y denuncias.

“Soy abogado especializado en cobros internacionales –admite que su referencia es porque es experto en evitar pagos al fisco y lavar dinero– y aproximadamente en 2012 comencé a colaborar con ICE”, cuenta.

La sofisticación de la red de lavado que armaron los agentes estadunidenses con este colaborador mexicano expone transferencias bancarias en dólares procedentes del narco, sacados de México y enviados a China, Corea del Norte, Taiwán, Las Vegas, Nevada y Miami.

Entre los personajes de este andamiaje delincuencial orquestado por los agentes estadunidenses destaca otro presunto colaborador: Carlos A. Levay, director de operaciones de la empresa Intercoast Inc,. con sede en Miami, desde la cual se emitieron varias transferencias electrónicas interbancarias a China, Corea del Sur, Taiwán y Las Vegas, de acuerdo con decenas de copias de los giros que prueban el movimiento de las divisas. 

Proceso cuenta también en su poder con copias de correos electrónicos con direcciones oficiales del DHS, de los agentes de ICE y de Levay que intercambiaron con el operador mexicano para transferencias de dinero.

Desglosados en decenas y hasta cientos de miles de dólares para evitar sospechas del blanqueo, las copias de las transferencias bancarias muestran la razón social de las empresas fantasma por medio de las cuales se cribaron millones de dólares procedentes del crimen organizado.

Sin revelar detalles de su asociación para trabajar “con un colombiano”, el operador mexicano dice: “Me imagino que se dedicaba al narcotráfico”. 

El entrevistado anota que él recogía dólares en efectivo que daba a Levay en el aeropuerto de la CDMX con la venia del ICE.

“Yo entregaba la bolsa con el dinero en efectivo y Levay lo metía en otra que se cargaba a la espalda y salía. Lo acompañé en algunas ocasiones, pasaba los filtros del aeropuerto con la maleta sin ser revisado, subía al avión y salía de México”, relata el informante.

Fuente: Proceso

Suscríbete para recibir el mejor contenido relevante para PLD

Solución Integral de prevención de lavado de dinero

Fortalece tu área de cumplimiento atendiendo las leyes y normativas, nacionales e internacionales, de manera práctica y ágil.

Ingeniería en desarrollo de software a la medida.

Combinamos innovación, velocidad y seguridad para ofrecer soluciones escalables. Usamos metodologías ágiles y DevOps para optimizar cada proyecto.

¡Tenemos los especialistas en TI que necesitas!

Nuestros procesos de reclutamiento y selección son clave para asegurar el éxito en la búsqueda de perfiles especializados en el sector TI.

IT Operations Management (ITOM)

Transformamos la operacion de TI para ser más rapidas, inteligentes y responsivas.

Administración y gestión de las necesidades de hardware, red, aplicaciones y tecnología.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *