Suspenden proceso contra Cristina Kirchner, acusada de lavado de dinero en Argentina

por | Jun 12, 2023 | Noticias | 0 Comentarios

Loading

Se había pedido el sobreseimiento de Fernández de Kirchner al no encontrar pruebas que la involucren en la «ruta del dinero K»

Buenos Aires. La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, fue sobreseída este lunes en la causa conocida como «ruta del dinero K», en la que se han investigado maniobras de lavado de dinero por parte del empresario Lázaro Báez, que tuvo una estrecha relación con el matrimonio Kirchner y ya fue condenado a 10 años de prisión.

Gregorio Dalbón, uno de los abogados de Fernández, confirmó a EFE que el juez federal Sebastián Casanello tomó la decisión después de que el fiscal del caso, Guillermo Marijuan, pidiera a finales de mayo que la también expresidenta (2007-2015), viuda del exmandatario Néstor Kirchner (2003-2007), dejara de ser investigada.

«Cristina es inocente, tal como lo vengo diciendo desde hace más de 7 años, de todas y cada una de las causas (en las que se le acusa)», expresó Dalbón, que criticó los «años y años de programas de televisión, de barbaridades, de circunstancias que lo único que hicieron fue socavar la figura pública de Cristina».

Marijuan había pedido el sobreseimiento de Fernández al no encontrar pruebas que la involucren, postura con la que coincidían las querellas del Fisco argentino y la Unidad de Información Financiera.

Diez años de causa por «ruta del dinero K» en Argentina

La «ruta del dinero K» comenzó a investigarse en 2013, todavía con Fernández como presidenta, aunque el impulso definitivo de la causa llegó en 2016, después de que un canal de televisión difundiera imágenes que mostraban a Martín Báez, hijo de Lázaro, contando grandes sumas de dinero en una financiera de Buenos Aires.

En 2021, un tribunal condenó a 12 años de cárcel —que una Cámara rebajó posteriormente a 10— a Lázaro Báez por encabezar una trama de lavado de dinero obtenido por los contratos de obra pública adjudicados durante los Gobiernos kirchneristas, en un juicio que sentó en el banquillo a más de una veintena de personas, entre ellos varios hijos de Báez.

Báez, que fue detenido en medio de un gran operativo mediático en 2016 y que está en arresto domiciliario, defendió su inocencia y afirmó ser «víctima» de una campaña orquestada por el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019).

«Recordemos que (funcionarios como Marijuan) se fueron al sur con una retroexcavadora a levantar tierra porque pensaban que ahí estaba el dinero. Recordemos que Patricia Bullrich (ministra de seguridad de Macri) decía que había containers llenos de dinero, que el dinero se pudría como Pablo Escobar Gaviria», remarcó hoy Dalbón, muy crítico con la labor del fiscal.

La vicepresidenta, que en diciembre pasado fue condenada por primera vez por corrupción -en otra causa, por irregularidades en la concesión de obras a firmas de Báez cuando era mandataria-, insiste con que es víctima de una persecución judicial destinada a proscribirla políticamente y para favorecer a la oposición.

Si bien el fiscal Marijuan había llegado a imputar a Fernández, en noviembre de 2018 el juez Casanello ya había dictado la «falta de mérito» de la expresidenta al no tener pruebas suficientes.

Fuente El Universal

Fortalece tu cumplimiento con una solución integral en PLD/FT 

En Spot IT Solutions desarrollamos ArmorAML, una solución integral de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo que automatiza la validación contra listas negras, facilita la generación de reportes regulatorios y fortalece tus procesos de cumplimiento conforme a las disposiciones de la UIFCNBV, la LFPIORPI y estándares internacionales como los del GAFI.

Conviértelo en tu aliado estratégico para cumplir, proteger y prevenir.

ArmorAML. Una solución de Spot IT Solutions contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

Suscríbete para recibir el mejor contenido relevante para PLD

Sandbox regulatorio en México: ¿El modelo que nadie entendió o la prueba regulatoria no superada? 

Loading

Desde la publicación de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (LRITF), conocida como Ley Fintech, hasta la redacción de este texto, han pasado poco más de 2,600 días, en los que el proceso se ha concentrado en la autorización hasta la fecha de 85 entidades autorizadas y en menor medida, en la supervisión y desarrollo de las dos figuras principales que avala la normativa: las Instituciones de Fondos de Pago Electrónico (IFPE) y las de Fondeo Colectivo (IFC). 

Validación de listas negras: ¿Una salvaguarda para la reputación corporativa? 

Validación de listas negras:...

Solución Integral de prevención de lavado de dinero

Fortalece tu área de cumplimiento atendiendo las leyes y normativas, nacionales e internacionales, de manera práctica y ágil.

Ingeniería en desarrollo de software a la medida.

Combinamos innovación, velocidad y seguridad para ofrecer soluciones escalables. Usamos metodologías ágiles y DevOps para optimizar cada proyecto.

¡Tenemos los especialistas en TI que necesitas!

Nuestros procesos de reclutamiento y selección son clave para asegurar el éxito en la búsqueda de perfiles especializados en el sector TI.

IT Operations Management (ITOM)

Transformamos la operacion de TI para ser más rapidas, inteligentes y responsivas.

Administración y gestión de las necesidades de hardware, red, aplicaciones y tecnología.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *