GAFI suspende a Rusia como miembro del organismo antilavado

por | Feb 27, 2023 | Noticias | 0 Comentarios

Loading

Sudáfrica y Nigeria entran en la lista gris del organismo; Marruecos y Camboya, salen de dicho listado.

En una acción sin precedentes, no vista en sus 34 años de historia, el Grupo de Acción Financiera Internacional contra el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo (GAFI, por sus siglas en francés), decidió suspender a Rusia como miembro del organismo, debido a las acciones de guerra que ha emprendido desde hace casi un año contra Ucrania.

Esta acción fue parte de los resultados de la más reciente reunión plenaria del organismo, que se llevó a cabo en París, Francia, y en donde se determinó que si bien Rusia deja de ser país miembro de dicho organismo, seguirá obligado a implementar los estándares del Grupo en materia antilavado y contra el financiamiento al terrorismo, además de que continuará como miembro activo del grupo Euroasiático sobre el Lavado de Dinero.

«El GAFI condena enérgicamente la guerra de agresión de la Federación de Rusia contra Ucrania. Durante el año pasado, la Federación Rusa intensificó sus ataques inhumanos y brutales contra infraestructura pública crítica», apuntó el organismo presidido por Raja Kumar de Singapur.

Para el organismo, del cual México es miembro, son preocupantes los datos recientes sobre el incremento del comercio de armas entre Rusia y las jurisdicciones sancionadas por la Organización de las Naciones Unidas.

Es por ello que GAFI calificó como inaceptables las acciones recientes de Rusia, pues van en contra de los principios básicos del organismo como promover la seguridad y la integridad del sistema financiero mundial.

«También representan una grave violación del compromiso con la cooperación internacional y el respeto mutuo sobre el cual los miembros del GAFI acordaron implementar y apoyar los Estándares del GAFI», destacó el grupo.

EU REACCIONA

Luego de la decisión de GAFI sobre suspender la membresía a Rusia como participante del organismo, Estados Unidos, por medio de su secretaria del Tesoro, Janet L. Yellen, elogió la acción tomada por el grupo.

«Los tratos de Rusia con proveedores de último recurso como Irán y Corea del Norte, sus esfuerzos impulsados por el gobierno para evadir las sanciones internacionales y los controles de exportación, y otras actividades como dar cobijo a los ciberdelincuentes o al Grupo Wagner lo convierten en un paraíso para las finanzas ilícitas, que precisamente el GAFI trabaja para combatir”, expresó Yellen.

Movimientos en la lista gris

Otra de las acciones tomadas en la reciente reunión plenaria, es la salida de Marruecos y Camboya de la lista de jurisdicciones bajo supervisión reforzada, conocida como la lista gris, mientras que se anunció la incorporación de Sudáfrica y Nigeria a dicho listado.

«Cuando el GAFI coloca una jurisdicción bajo un mayor control, significa que el país se ha comprometido a resolver rápidamente las deficiencias estratégicas identificadas dentro de los plazos acordados y está sujeto a un mayor control», resaltó el organismo.

En este listado se encuentran naciones como Albania, Barbados, Burkina Faso, Islas Caimán, República del Congo, Gibraltar, Haití, Jamaica, Jordania, Malí, Mozambique, Nigeria, Panamá, Filipinas, Senegal, Sudáfrica, Sudán del Sur, Siria, Tanzania, Turquía, Uganda, Emiratos Árabes Unidos y Yemen.

Fuente El Economista

Fortalece tu cumplimiento con una solución integral en PLD/FT 

En Spot IT Solutions desarrollamos ArmorAML, una solución integral de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo que automatiza la validación contra listas negras, facilita la generación de reportes regulatorios y fortalece tus procesos de cumplimiento conforme a las disposiciones de la UIFCNBV, la LFPIORPI y estándares internacionales como los del GAFI.

Conviértelo en tu aliado estratégico para cumplir, proteger y prevenir.

ArmorAML. Una solución de Spot IT Solutions contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

Suscríbete para recibir el mejor contenido relevante para PLD

Sandbox regulatorio en México: ¿El modelo que nadie entendió o la prueba regulatoria no superada? 

Loading

Desde la publicación de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (LRITF), conocida como Ley Fintech, hasta la redacción de este texto, han pasado poco más de 2,600 días, en los que el proceso se ha concentrado en la autorización hasta la fecha de 85 entidades autorizadas y en menor medida, en la supervisión y desarrollo de las dos figuras principales que avala la normativa: las Instituciones de Fondos de Pago Electrónico (IFPE) y las de Fondeo Colectivo (IFC). 

Validación de listas negras: ¿Una salvaguarda para la reputación corporativa? 

Validación de listas negras:...

Solución Integral de prevención de lavado de dinero

Fortalece tu área de cumplimiento atendiendo las leyes y normativas, nacionales e internacionales, de manera práctica y ágil.

Ingeniería en desarrollo de software a la medida.

Combinamos innovación, velocidad y seguridad para ofrecer soluciones escalables. Usamos metodologías ágiles y DevOps para optimizar cada proyecto.

¡Tenemos los especialistas en TI que necesitas!

Nuestros procesos de reclutamiento y selección son clave para asegurar el éxito en la búsqueda de perfiles especializados en el sector TI.

IT Operations Management (ITOM)

Transformamos la operacion de TI para ser más rapidas, inteligentes y responsivas.

Administración y gestión de las necesidades de hardware, red, aplicaciones y tecnología.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *