Finanzas descentralizadas son el principal vehículo de lavado de dinero

por | Sep 9, 2022 | Noticias | 0 Comentarios

Loading

El uso de las finanzas descentralizadas con fines de lavado de dinero se incrementó en el 2021, derivado de una adopción generalizada.

Los ciberdelincuentes utilizan criptomonedas con el objetivo de mover de manera internacional sus bienes por medios ilegales y fuera del radar de las autoridades, el lavado de dinero es el principal delito que se comete al usar activos digitales.

Durante el 2021 se identificó que 8,600 millones de dólares (mdd) fueron lavados desde direcciones ilícitas hacia aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi, por su sigla en inglés), según un reporte reciente de la plataforma de datos de blockchain, Chainalysis.

Las DeFi son un sistema donde los participantes realizan transacciones financieras, sin depender de intermediarios. De acuerdo con Santander, la abreviación se utiliza para definir a un ecosistema financiero construido sobre la tecnología blockchain.

El informe de delitos criptográficos de este año, indica que el lavado de dinero aumentó durante el 2021, respecto al 2020, cuando se contabilizaron 6,600 millones de dólares, aunque especifican que los fondos identificados representan sólo los que provienen de actividad cibercriminal, como el secuestro de datos, ventas en la red oscura y de otros ciberataques. Sin embargo, el total de las transacciones ilícitas ascendió a 14,000 millones en el transcurso del año.

Entre los países que el informe destaca, con actividad de lavado de dinero a través de criptoactivos se encuentran la República Popular Democrática de Corea, Rusia e Irán. En el caso del primer país se destaca que en el 2021, se lanzaron al menos siete ataques en plataformas de criptomonedas, de los que se obtuvieron aproximadamente 400 millones de dólares en activos digitales.

Durante el webinar para presentar el reporte, Kimberly Grauer, directora de investigación en Chainalysis, detalló que el crecimiento de los ataques orquestados desde en Corea del Norte, creció debido a que las plataformas llamadas “Crypto Mixer”, ganaron popularidad en ese país, ya que contribuyen a ocultar el origen de los fondos.

“Casi todos los incidentes que analizamos, tenían algún tipo de elemento en el que utilizan múltiples mixers para ocultar el origen de los fondos, su uso comenzó en el 2019, creció en importancia, pero también vimos a partir de 2020 que comenzaron a usar plataformas de finanzas descentralizadas y este país es el primero en utilizarlas para lavar dinero”, comentó Grauer.

En adición, Grauer hizo referencia al reporte presentado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en marzo pasado, donde se destacó que las criptomonedas eran utilizadas con mayor frecuencia por el crimen organizado mexicano y colombiano para blanquear ingresos del narcotráfico y otras actividades delictivas.

En el informe elaborado por la ONU, se estima que el lavado de dinero asciende a 25,000 millones de dólares al año, aunque difiere en el método, ya que indica que éste se realiza mediante pequeñas transacciones a través de diversas cuentas para no levantar sospechas de la autoridad.

Crece adopción

Debido a una adopción generalizada, el volumen total de transacciones rastreadas por Chainalysis, aumentó 567% comparado con la cantidad de transacciones analizadas en el 2020, y totalizó 15 billones de dólares, por lo que el informe concluye que también el uso de criptomonedas con fines criminales ha aumentado.

sebastian.estrada@eleconomista.mx

Fuente: El Economista

Fortalece tu cumplimiento con una solución integral en PLD/FT 

En Spot IT Solutions desarrollamos ArmorAML, una solución integral de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo que automatiza la validación contra listas negras, facilita la generación de reportes regulatorios y fortalece tus procesos de cumplimiento conforme a las disposiciones de la UIFCNBV, la LFPIORPI y estándares internacionales como los del GAFI.

Conviértelo en tu aliado estratégico para cumplir, proteger y prevenir.

ArmorAML. Una solución de Spot IT Solutions contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

Suscríbete para recibir el mejor contenido relevante para PLD

Sandbox regulatorio en México: ¿El modelo que nadie entendió o la prueba regulatoria no superada? 

Loading

Desde la publicación de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (LRITF), conocida como Ley Fintech, hasta la redacción de este texto, han pasado poco más de 2,600 días, en los que el proceso se ha concentrado en la autorización hasta la fecha de 85 entidades autorizadas y en menor medida, en la supervisión y desarrollo de las dos figuras principales que avala la normativa: las Instituciones de Fondos de Pago Electrónico (IFPE) y las de Fondeo Colectivo (IFC). 

Validación de listas negras: ¿Una salvaguarda para la reputación corporativa? 

Validación de listas negras:...

Solución Integral de prevención de lavado de dinero

Fortalece tu área de cumplimiento atendiendo las leyes y normativas, nacionales e internacionales, de manera práctica y ágil.

Ingeniería en desarrollo de software a la medida.

Combinamos innovación, velocidad y seguridad para ofrecer soluciones escalables. Usamos metodologías ágiles y DevOps para optimizar cada proyecto.

¡Tenemos los especialistas en TI que necesitas!

Nuestros procesos de reclutamiento y selección son clave para asegurar el éxito en la búsqueda de perfiles especializados en el sector TI.

IT Operations Management (ITOM)

Transformamos la operacion de TI para ser más rapidas, inteligentes y responsivas.

Administración y gestión de las necesidades de hardware, red, aplicaciones y tecnología.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *