BBVA Bancomer movió más millones que el Monexgate y el INE no investigó: UIF

por | Sep 2, 2022 | Noticias | 1 Comentario

Loading

En un ambiente político cargado con la iniciativa de reforma electoral, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), acusó que en el caso del financiamiento a la campaña del ex presidente Enrique Peña Nieto a través de una red de empresas, conocido como Monexgate, BBVA Bancomer –que ya era el banco más grande del sistema financiero– movió una mayor cantidad de recursos que Monex, firma sobre la que se recargó el caso. Pese a todo, ¡nadie investigó ni madre!, reprochó el funcionario federal.

De acuerdo con las declaraciones del ahora titular de la UIF, agencia que recibe las alertas por presunto lavado de dinero, BBVA Bancomer habría movido de manera independiente más de 71 millones 815 mil 849 pesos, que fueron los detectados por el entonces INE en Monex y que a su vez pasaron por cuatro bancos más: el propio Bancomer, Banamex, Banorte y Santander.

“¿Han oído ustedes hablar del caso Monex? Millones y millones de pesos metidos a una campaña de un candidato que antes había recibido millones y millones en especie de parte de la televisora más importante del país, gratuitamente. ‘Gratuitamente’. Todo estaba pagado desde antes con recursos del estado de México y de otros gobiernos locales. Esa fue la verdad. ¿Y qué hizo el INE? Echarle tierra al asunto de Monex, y les comunico además, algo que ni se sabe, las mayores cantidades no las movieron con Monex, las movieron con Bancomer y al banco ni lo investigaron. ¡Nadie investigó ni madre!, pues para decirlo claro”, dijo Gómez.

No tengo comentarios, respondió Juan Terraza, vocero de BBVA (antes BBVA Bancomer), al ser consultado por lo dicho por Gómez.

En un video grabado durante la plenaria del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, sobre el cual la UIF no rechazó su autenticidad, Gómez se refiere a la iniciativa de reforma electoral en cuyo diseño participó y que fue enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso para reducir el presupuesto del INE.

Dicen que estamos haciendo una propuesta que le va a dar en la torre a la estructura de control sobre el financiamiento de los partidos. ¡Qué mentira tan gigantesca! de personas que tuvieron que ver con el encubrimiento de cosas tan trascendentales como el caso Monex.

El Monexgate, referido por Gómez, fue uno de los esquemas de financiamiento a la campaña del ex presidente Peña Neto, luego de que en el proceso de fiscalización y tras la presentación de pruebas por los entonces partidos de oposición, el INE detectó una red que movió 71 millones 815 mil 849 pesos a través de empresas, personas y bancos, situación que jamás fue sancionada, al considerarse que el Partido Revolucionario Institucional sólo celebró contrato con Alkino.

Según lo acreditado por el INE, el esquema era Monex, pero los 71 millones pasaron antes por Santander (33.2 millones de pesos), BBVA Bancomer (20.2 millones), Banorte (14.7 millones) y Banamex (3.7 millones). El consejo general del INE discutió los indicios para investigar a Bancomer y otros bancos por la aparición de sus plásticos como forma de pago, es decir, ya no como intermediarios, pero no se llegó a nada.

En su momento, Jesús Murillo Karam, entonces coordinador de asuntos jurídicos de la campaña de Peña, expuso que el esquema fue contratado a través de la empresa Alkino, así que yo no sé si todas sean de Monex o no.

Fuente: La Jornada

—–

Las creencias, opiniones o puntos de vista expresados en los comentarios son responsabilidad del autor y no necesariamente representan los de la empresa. Los empleados de Spot IT Solutions tienen la obligación expresa de evitar hacer declaraciones difamatorias o violar los derechos de autor, así como de no infringir cualquier otro derecho legal a través de los comentarios de la presente entrada de blog. Las comunicaciones de este tipo van en contra de la política de la empresa y están fuera del ámbito del empleo. El autor de cada comentario es el único responsable de cualquier daño u obligación, no la empresa

Fortalece tu cumplimiento con una solución integral en PLD/FT 

En Spot IT Solutions desarrollamos ArmorAML, una solución integral de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo que automatiza la validación contra listas negras, facilita la generación de reportes regulatorios y fortalece tus procesos de cumplimiento conforme a las disposiciones de la UIFCNBV, la LFPIORPI y estándares internacionales como los del GAFI.

Conviértelo en tu aliado estratégico para cumplir, proteger y prevenir.

ArmorAML. Una solución de Spot IT Solutions contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

Suscríbete para recibir el mejor contenido relevante para PLD

Sandbox regulatorio en México: ¿El modelo que nadie entendió o la prueba regulatoria no superada? 

Loading

Desde la publicación de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (LRITF), conocida como Ley Fintech, hasta la redacción de este texto, han pasado poco más de 2,600 días, en los que el proceso se ha concentrado en la autorización hasta la fecha de 85 entidades autorizadas y en menor medida, en la supervisión y desarrollo de las dos figuras principales que avala la normativa: las Instituciones de Fondos de Pago Electrónico (IFPE) y las de Fondeo Colectivo (IFC). 

Validación de listas negras: ¿Una salvaguarda para la reputación corporativa? 

Validación de listas negras:...

Solución Integral de prevención de lavado de dinero

Fortalece tu área de cumplimiento atendiendo las leyes y normativas, nacionales e internacionales, de manera práctica y ágil.

Ingeniería en desarrollo de software a la medida.

Combinamos innovación, velocidad y seguridad para ofrecer soluciones escalables. Usamos metodologías ágiles y DevOps para optimizar cada proyecto.

¡Tenemos los especialistas en TI que necesitas!

Nuestros procesos de reclutamiento y selección son clave para asegurar el éxito en la búsqueda de perfiles especializados en el sector TI.

IT Operations Management (ITOM)

Transformamos la operacion de TI para ser más rapidas, inteligentes y responsivas.

Administración y gestión de las necesidades de hardware, red, aplicaciones y tecnología.

1 Comentario

  1. Rafael

    Es una opinión sin fundamentos la de Pablo Gómez. Debería de investigar el orígen y destino que se les dió en los Bancos antes citados (excepto Monex), ya que los Bancos arriba citados, cuentan con contratos celebrados con las Dependencias dispersoras de programas sociales, previamente etiquetados y avalados por el Gobierno Estatal y Federal.
    Lo peor de todo, es que «ese mismo mecanismo fraudulento» al que se refiere Pablo, lo está utilizando la 4T indiscriminadamente con sus programas sociales y lo que es peor «EN EFECTIVO», con cheque y en sobres amarillos, sin haber presentado contrato alguno con Instituciones financieras.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *